Si tu respuesta es sí a cualquiera de las preguntas anteriores, entonces necesitas sí o sí rendir este examen para ser admitido.
A diferencia de los exámenes de inglés como el TOEFL, IELTS o DET, el examen SAT no se centra únicamente en
evaluar el dominio del idioma. Es una prueba estandarizada diseñada como un examen de admisión
universitaria. En otras palabras, el SAT evalúa el nivel académico alcanzado por los estudiantes que han
completado su educación secundaria en Perú u otros países, equiparándolo al equivalente del "high school" en
Estados Unidos. Aunque no es un examen de inglés, es fundamental contar con un buen dominio del idioma para
rendirlo exitosamente.
La puntuación obtenida en el examen SAT es un factor de gran importancia que las universidades en Estados
Unidos y otros países consideran al momento de evaluar la admisión de estudiantes de pregrado (es decir,
aquellos que han completado su educación secundaria y aún no poseen un título universitario). Sin embargo,
el SAT no es el único criterio que se toma en cuenta, ya que también se considera el desempeño académico
durante la educación secundaria, la participación en actividades extracurriculares y el nivel de inglés, que
también debe ser demostrado mediante la realización del examen TOEFL.
El examen SAT evalúa tus conocimientos en matemáticas, gramática inglesa y comprensión de lectura.
El SAT está diseñado para estudiantes nativos que han cursado el "high school" en los Estados Unidos, pero
si has estudiado la secundaria en Perú, es importante que consideres los desafíos adicionales que
enfrentarás al realizar el examen.
El nivel de inglés utilizado en la redacción del SAT es alto y la prueba evalúa diversos aspectos de la
gramática inglesa. Es crucial tener conocimientos sólidos sobre el uso adecuado de adjetivos, adverbios,
verbos auxiliares, condicionales y otros temas que se enseñan en el "high school" americano, pero que
posiblemente no has visto en tus cursos de lenguaje o castellano en Perú. Si bien esto puede parecer una
desventaja, no debes preocuparte, en PreparationIn hemos diseñado un programa integral que elimina esta
desventaja al incluir una revisión completa de todos los temas de gramática inglesa que se incluyen en el
examen, incluso aquellos que no se abordan en cursos de inglés como segunda lengua o que solo se enseñan en
niveles avanzados.
Nuestro programa te brindará los conocimientos necesarios para dominar la gramática inglesa requerida en el
SAT, permitiéndote enfrentar el examen con confianza y alcanzar tus objetivos.
¡En PreparationIn
estamos aquí para ayudarte a superar los desafíos del SAT y
alcanzar el éxito!
La comprensión de textos en inglés es otro aspecto fundamental que requiere un refuerzo significativo en tu
preparación para el examen SAT. Aunque puedas tener un buen dominio del idioma, es posible que carezcas de
la práctica y los conocimientos necesarios para responder al tipo de preguntas que se te presentarán en el
examen.
En PreparationIn, entendemos esta necesidad y hemos incluido en nuestro programa de preparación SAT una
amplia teoría y práctica intensiva en esta área. Te brindaremos las herramientas necesarias para mejorar tu
comprensión de textos en inglés, así como las estrategias específicas para abordar las preguntas del SAT. A
través de ejercicios prácticos y análisis detallados de textos, te prepararemos para enfrentar con confianza
esta sección del examen.
Nuestro enfoque integral en la comprensión de textos en inglés te permitirá desarrollar las habilidades
necesarias para leer y comprender eficientemente los textos presentados en el SAT, garantizando así un
rendimiento óptimo en esta parte fundamental del examen.
¡Únete a nuestro programa de preparación y eleva tu rendimiento al siguiente nivel!
No subestimes la importancia de las matemáticas en el SAT. El 50% de tu puntuación depende de esta sección,
que abarca aritmética, álgebra, geometría y otros temas relacionados, como estadística básica y
probabilidades. Aunque las preguntas no son extremadamente difíciles, requieren respuestas rápidas debido al
tiempo limitado.
Aunque puedas ser muy hábil en matemáticas, es probable que no estés familiarizado con la terminología en
inglés utilizada en los problemas. Esto puede dificultar tu comprensión y llevarte a cometer errores o a
quedarte sin tiempo para completar el examen. Recuerda, la prueba consta de numerosas preguntas y el tiempo
es escaso.
Prepárate para el éxito en matemáticas del SAT con nuestro enfoque personalizado.
En PreparationIn entendemos que todos los estudiantes tienen diferentes niveles de conocimiento y motivación
en matemáticas. Por eso, ofrecemos un programa de repaso personalizado, adaptado a tus conocimientos y
objetivos. Si eres sólido en números, nos enfocaremos en vocabulario y problemas desafiantes para que
alcances una puntuación perfecta o cercana a ella. Si las matemáticas no son tu fuerte, trabajaremos en
vocabulario, revisión y repaso de todos los temas de la prueba, con explicaciones claras y mucha práctica.
Te ayudaremos a recordar y mejorar lo aprendido en la escuela, para elevar tu puntuación en esta sección del
examen SAT en poco tiempo.
Desbloquea tu potencial con estrategias efectivas para el SAT.
El éxito en el SAT, o cualquier examen estandarizado, radica en comprender su estructura y dominar las
técnicas y estrategias específicas para cada tipo de pregunta. Estas habilidades no sólo te permitirán
responder con mayor precisión, sino que también te darán la ventaja de avanzar rápidamente en el examen.
Estamos a la vanguardia con el nuevo SAT digital.
En PreparationIn, nos aseguramos de mantener nuestro programa de preparación completamente actualizado con
los cambios realizados al nuevo SAT digital. Este nuevo formato, que se implementó a partir de marzo de 2023
en varios países, incluido Perú, se ofrece exclusivamente en formato computarizado. Puedes confiar en que
nuestro programa te preparará adecuadamente para enfrentar esta versión moderna del examen.
El examen SAT consta de dos secciones: verbal y matemáticas. Cada sección se califica en una escala de 200 a
800, y el puntaje total oscila entre 400 y 1600. Sin embargo, no existe un mínimo establecido para aprobar.
Esto depende de las exigencias y el prestigio de cada universidad, así como de la competitividad del proceso
de admisión. Lo que puede considerarse sobresaliente en una institución puede ser insuficiente en otra.
Aunque no hay requisitos mínimos, alcanzar al menos 1050 puntos te coloca en el promedio. Esto significa que
estás por encima de la mitad de los examinados y por debajo del otro 50%. Si superas ligeramente el
promedio, por ejemplo, con 1100, aumentan tus posibilidades de admisión en instituciones con exigencias y
prestigio promedio.
Sin embargo, si tu objetivo es postular a una universidad reconocida y altamente prestigiosa, 1100 puede
resultar insuficiente. Esto se debe a la alta competencia de solicitantes con puntajes más altos, lo que
limita tus oportunidades. Ubicarte en el 25% de los mejores, con un 1200, o en el 15% superior, con un nivel
de 1300, aumentará significativamente tus posibilidades de admisión en universidades de renombre y prestigio
reconocido.
También depende de la carrera que hayas elegido y de mucho más...
El puntaje total del SAT no es el único aspecto a tener en cuenta, sino también los resultados individuales
de cada sección. Imagina a dos estudiantes que obtuvieron ambos 1200. Sin embargo, el primero tiene 500 en
la sección verbal y 700 en matemáticas, mientras que el segundo 650 en verbal y 550 en matemáticas. Si ambos
solicitan admisión al mismo programa en la misma universidad, ¿tendrán las mismas oportunidades? La
respuesta es no, ya que la decisión también depende del campo de estudio elegido.
Por ejemplo, si ambos desean estudiar ingeniería, es evidente que el estudiante que obtuvo 700 en
matemáticas y 500 en verbal tendrá mayores posibilidades. En cambio, si ambos tienen interés en carreras de
humanidades o ciencias sociales, donde las matemáticas se utilizan de manera limitada, como Historia o
Literatura, el estudiante con 650 en verbal tendrá ventaja. Además, debemos recordar que la decisión no se
basa únicamente en el SAT, sino que también influyen el rendimiento académico, la participación en
actividades extracurriculares, el hecho de ser extranjero (las universidades valoran la diversidad cultural
y buscan estudiantes de diferentes partes del mundo) e incluso el ser destacado en algún deporte.
En resumen, la elección de carrera, junto con otros factores, desempeña un papel crucial en la consideración
de las posibilidades de admisión, más allá del puntaje total del SAT.
Ahora bien, ¿qué sucede si aspiras a algo más? ¿Si tu sueño es ser admitido en una
de esas universidades
mundialmente famosas, aquellas que forman parte de ese exclusivo "club" conocido como "Ivy League", que
incluye instituciones tan prestigiosas y reconocidas como Harvard, Yale, Princeton, Columbia, entre otras, o
en las denominadas "Ivy Plus", como UCLA, MIT o Stanford, por mencionar algunas? ¿Será suficiente con
obtener 1300 o 1350 en el SAT? Lo más probable es que no. Aunque una puntuación de 1350 te coloque en el 10%
superior, ten por seguro que la gran mayoría de solicitantes a estas escuelas tendrán un SAT superior a
1400, y aún así más del 90% de ellos serán rechazados. Como ejemplo, Harvard, una de las universidades más
prestigiosas del mundo, sólo admite a menos del 4% de los solicitantes que se postulan cada año.
No queremos decir con esto que sea imposible ser admitido en estas instituciones. De hecho, muchos
latinoamericanos estudian en ellas. Sin embargo, debes ser realista en cuanto a tus metas y considerarlas
sólo si tus calificaciones son realmente sobresalientes. En caso de no ser así, deberás tener la
determinación y la motivación para elevar tu nivel académico a un estándar acorde con esos niveles de
exigencia. Y aquí es donde PreparationIn entra en juego, porque si este es tu gran sueño, te asesoraremos de
manera sincera acerca de tus posibilidades de lograrlo y te brindaremos la mejor preparación altamente
personalizada y con el nivel de exigencia necesario para que alcances tus objetivos.
Recuerda que existen más de 2000 universidades sólo en Estados Unidos y muchas más en otros países altamente
desarrollados alrededor del mundo. Muchas de estas instituciones, aunque no formen parte del grupo de las
"Ivy League" o "Ivy Plus", gozan de un excelente prestigio y reputación, lo que garantiza una educación de
primer nivel y las mejores perspectivas de desarrollo profesional a futuro. No te obsesiones con la idea de
estudiar en una única institución, especialmente si se trata de una de las mega famosas a las que tantos
aspiran y sólo unos pocos son aceptados. De hecho, cualquier asesor académico siempre te recomendará que
apliques a al menos tres instituciones con diferentes niveles de exigencia, para maximizar tus posibilidades
de ser admitido en al menos una de ellas.
En PreparationIn, contamos con una amplia experiencia en la preparación y asesoramiento de estudiantes que desean estudiar en el extranjero. Si tienes dudas en cuanto a tus metas, los requisitos necesarios para postular, los exámenes que debes rendir y, sobre todo, en cuanto a lo que puedes lograr en función de tu nivel académico actual y potencial, te invitamos a agendar una cita con uno de nuestros asesores. Ellos evaluarán tu caso y te brindarán asesoría de forma gratuita, orientándote sobre el mejor camino a seguir para alcanzar tu sueño. Estaremos encantados de ayudarte a despejar tus dudas y proporcionarte la orientación necesaria para que tomes decisiones informadas.
El examen SAT está diseñado para personas cuyo idioma materno es el inglés, por lo tanto, es recomendable
tener al menos un nivel intermedio. Es importante tener en cuenta que tu nivel de conocimiento del idioma
tendrá un impacto significativo en los resultados finales, no solo en la sección verbal, sino también en la
sección matemática. Incluso si tienes un buen dominio de las matemáticas, un bajo nivel de comprensión del
inglés podría llevarte a cometer errores o resolver los problemas de manera más lenta, lo que dificultaría
completar todas las preguntas en el tiempo asignado.
Como regla general, se sugiere tener un nivel intermedio o B2 de inglés. Sin embargo, es importante destacar
que mientras más inglés sepas, mejores serán tus resultados. Como parte de nuestro proceso de asesoramiento,
también evaluaremos tu nivel de inglés para recomendarte las mejores opciones para mejorar tu dominio del
idioma. Si es necesario, podemos incluir en tu programa cursos de perfeccionamiento o repaso, que podrás
tomar antes o durante el programa de preparación. Nuestro objetivo es asegurarnos de que estés preparado
tanto en matemáticas como en inglés para maximizar tus oportunidades de éxito en el examen SAT.
En PreparationIn, te brindamos la flexibilidad de elegir entre clases presenciales o virtuales en línea (en
vivo). Ambas opciones están disponibles para adaptarse a tus necesidades y preferencias.
En el caso de las clases virtuales online, se llevan a cabo a través de la plataforma Zoom y son
interactivas. Estas clases son impartidas en tiempo real por nuestros profesores altamente calificados.
Ofrecemos tanto clases grupales como individuales en esta modalidad, asegurándonos de que recibas una
atención personalizada y efectiva.
Para aquellos que prefieren la modalidad presencial, actualmente ofrecemos únicamente clases individuales
personalizadas. Estas clases pueden ser para un solo alumno o para un grupo de hasta tres personas que se
conozcan entre sí y tengan un nivel académico similar. Nos aseguramos de adaptar el contenido y enfoque de
las clases según tus objetivos y metas específicas.
Independientemente de la modalidad que elijas, nuestro objetivo es brindarte un programa de preparación
altamente personalizado y efectivo que se ajuste a tu nivel académico actual. Estamos comprometidos en
ayudarte a alcanzar tus metas en el examen SAT de la manera que mejor se adapte a tus circunstancias y
preferencias.
Y con amplia experiencia en la preparación de exámenes internacionales. Nuestro equipo está especializado en la enseñanza para el SAT y te brindará una instrucción de primer nivel.
Y gratuito para guiarte en cada etapa del proceso. Estamos aquí para aclarar tus dudas, ayudarte a establecer metas claras y diseñar un programa de estudio que se adapte a tus objetivos individuales.
Para la nueva versión digital del examen SAT, que entró en vigencia en marzo de 2023. Nos aseguramos de que recibas la preparación adecuada y relevante para esta versión actualizada.
Continuo para monitorear tu progreso. Nuestro compromiso es asegurarnos de que alcances tus objetivos y estaremos atentos a tu avance, brindándote retroalimentación y orientación constante.
Ofrecemos tanto clases presenciales en nuestro local en San Isidro (Lima) como clases virtuales en línea. Para los programas individuales, tienes la posibilidad de alternar entre lecciones presenciales y virtuales según tus necesidades y preferencias.
En PreparationIn, nos esforzamos por brindarte una preparación de calidad, acompañamiento personalizado y todas las herramientas necesarias para que tengas éxito en tu examen SAT. ¡Estamos comprometidos con tu éxito académico y futuro profesional!